En la intersección de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural, nació ChatGPT, una innovadora herramienta de conversación que revolucionó la inteligencia artificial, dejándola al alcance de todos. Desde su creación hasta la actualidad, ChatGPT ha evolucionado y sorprendido al mundo con sus habilidades de comprensión y respuesta. Este artículo explora la fascinante historia detrás de ChatGPT y cómo ha dejado una marca significativa en la inteligencia artificial.
Qué es ChatGPT
ChatGPT es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI que utiliza el poder del procesamiento del lenguaje natural para generar respuestas coherentes, creativas y adaptadas a diferentes contextos de conversación. Su nombre proviene de las siglas Generative Pre-trained Transformer, lo que hace referencia a su capacidad para generar texto a partir de un entrenamiento previo con enormes volúmenes de información. Más que un simple chatbot, ChatGPT se ha consolidado como una herramienta capaz de responder preguntas, redactar textos, traducir idiomas, resolver problemas complejos y hasta sostener diálogos con un estilo sorprendentemente humano.
Cuándo salió de ChatGPT
El lanzamiento de ChatGPT tuvo lugar el 30 de noviembre de 2022 y ha destacado por sus respuestas detalladas y expresivas. Inicialmente, el servicio fue ofrecido de manera gratuita al público, con planes futuros para su monetización. Apenas cuatro días después, el 4 de diciembre, OpenAI informó que ChatGPT ya había superado el millón de usuarios. Para continuar con su impresionante trayectoria, el 14 de marzo de 2023, se lanzó GPT-4, la versión más avanzada y paga del modelo.
La historia de ChatGPT comienza en OpenAI, una organización de investigación de inteligencia artificial con sede en San Francisco, California. Fue en junio de 2018 cuando OpenAI presentó por primera vez su modelo de lenguaje llamado GPT-1, acrónimo de «Generative Pre-trained Transformer 1». Este modelo se convirtió en el punto de partida para la creación de ChatGPT.
Cuándo se creó ChatGPT: historia y evolución
A medida que exploramos la sorprendente trayectoria de ChatGPT, nos encontramos con una serie de hitos importantes que vale la pena conocer. Desde sus inicios hasta su último logro, la evolución de ChatGPT ha sido un viaje fascinante en el mundo de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural.
GPT-1 (2018)
En 2018, OpenAI presentó GPT-1, un modelo de lenguaje pionero con 117 millones de parámetros, entrenado en un conjunto de datos compuesto por alrededor (2de 8 millones de páginas web. Esta fue la semilla inicial que allanó el camino para el desarrollo de ChatGPT y sucesores aún más poderosos.
GPT-2 (2019)
En 2019, llegó GPT-2, la versión mejorada de GPT-1 que asombró al mundo. Con 1.5 mil millones de parámetros, GPT-2 fue entrenado en un conjunto de datos considerablemente más grande, compuesto por aproximadamente 40 GB de texto. Esta iteración marcó un salto significativo en el rendimiento y la capacidad del modelo.
GPT-3 (2020)
El punto culminante del 2020 fue el lanzamiento de GPT-3, una maravilla tecnológica que superó a sus predecesores en términos de tamaño y poder. Con un asombroso total de 175 mil millones de parámetros, GPT-3 fue entrenado en un conjunto de datos masivo de aproximadamente 570 GB de texto. Su llegada revolucionó la forma en que interactuamos con la inteligencia artificial y estableció la base para la creación de ChatGPT.
Codex (2021)
En 2021, hizo su entrada triunfal Codex, el modelo de lenguaje de OpenAI entrenado específicamente en código de programación. Con 6 mil millones de parámetros y 800 millones de líneas de código en su arsenal, Codex impulsa a GitHub Copilot, una innovadora herramienta de completado de código de programación con inteligencia artificial.
GPT-3.5 (2022)
El año 2022 marcó un hito crucial en la evolución de ChatGPT. OpenAI lanzó una versión actualizada de GPT-3, bautizada como GPT-3.5, bajo el nombre de ChatGPT. Esta versión mejorada ha llegado a ser ampliamente utilizada por usuarios diarios en diversas tareas y contextos. Sin embargo, los detalles sobre la cantidad de datos utilizados para entrenar ChatGPT se mantienen como un misterio bien guardado por OpenAI.
GPT-4 (2023)
En 2023, poco después del lanzamiento del modelo 3.5-turbo, OpenAI sorprendió al mundo al anunciar el desarrollo de GPT-4, su modelo de lenguaje más avanzado hasta la fecha. Con capacidades mejoradas de razonamiento y una mayor precisión en la resolución de problemas complejos, GPT-4 representa un salto aún más significativo en la inteligencia artificial.
Con cada logro y mejora, ChatGPT y sus predecesores han demostrado el impresionante potencial de la inteligencia artificial y cómo puede transformar la forma en que interactuamos con la tecnología. A medida que el campo continúa evolucionando, podemos esperar más sorpresas y avances revolucionarios en el futuro cercano.
GPT-4o (2024)
Después de GPT-4, OpenAI introdujo en 2024 a GPT-4o, una evolución marcada por su naturaleza multimodal nativa: puede procesar y generar texto, imagen y audio de forma fluida y con gran nivel de detalle. Esta capacidad convirtió a GPT-4o en una herramienta especialmente valiosa para tareas creativas y de marketing digital, para soporte técnico más interactivo y para entornos de educación que requieren explicaciones audiovisuales. Además de redactar respuestas complejas, GPT-4o puede analizar imágenes, generar contenidos visuales y explicar conceptos mediante voz, lo que facilita experiencias conversacionales más ricas y adaptadas a distintos formatos.
GPT-4o Mini (2024)
En el mismo año se presentó GPT-4o Mini, una versión ligera de GPT-4o optimizada para eficiencia y menor costo computacional. Mantiene muchas de las ventajas multimodales en un formato más económico, ideal para automatizar tareas rutinarias, generar contenido ligero y ofrecer soporte técnico básico. Su perfil lo hace adecuado para la generación de posts en redes sociales, respuestas automatizadas y ediciones simples de imágenes sin requerir la potencia de los modelos de mayor gama.
GPT-4.5 (2024)
También en 2024 apareció GPT-4.5, que actúa como puente entre GPT-4 y GPT-5 al combinar mejoras de rendimiento y eficiencia en la resolución de tareas complejas. Su enfoque en un razonamiento más afinado y en la optimización de recursos lo posicionó bien para usos profesionales como consultoría, programación, análisis financiero y gestión de proyectos. GPT-4.5 mostró su valía en la escritura de scripts, el análisis de conjuntos de datos y la simulación de escenarios, ofreciendo resultados más rápidos y coherentes en procesos que antes exigían modelos más pesados.
GPT-5 (2025)
Con el lanzamiento de GPT-5 en 2025, OpenAI avanzó hacia un modelo de razonamiento profundo y contexto extendido, diseñado para afrontar problemas altamente complejos y conversaciones que requieren memoria y coherencia a largo plazo. Este salto permitió aplicar la IA en investigación científica, estrategia empresarial y desarrollo de productos con un nivel de detalle y rigor técnico superior. GPT-5 se especializa en el diseño de algoritmos, la planificación estratégica y la redacción técnica avanzada, abriendo posibilidades para trabajos que demandan análisis crítico y producción de conocimiento técnico de alto nivel.
GPT-o1 / o1-pro (2025)
En paralelo, durante 2025 se lanzaron los modelos GPT-o1 y o1-pro, orientados a usuarios del plan Pro con necesidades de razonamiento avanzado y capacidades aplicadas de IA. Estos modelos se centran en la simulación de decisiones, el modelado de sistemas y la implementación de soluciones de IA aplicada en entornos profesionales. Son especialmente útiles para la evaluación de hipótesis, la generación de código complejo y el análisis predictivo, funcionalidades pensadas para equipos que requieren herramientas potentes de investigación y desarrollo dentro de un marco de servicio profesional.
Con cada una de estas iteraciones, ChatGPT ha ampliado su abanico de usos y su precisión, demostrando cómo la evolución de los modelos de lenguaje sigue transformando la relación entre las personas y la tecnología, y dejando claro que aún quedan por venir más avances significativos.
Qué es OpenAI y cuándo se creó
OpenAI, una prominente institución en el ámbito de la inteligencia artificial con su sede en la ciudad de San Francisco, California, fue establecida en 2015 por un conjunto de destacados visionarios en el campo de la IA. Entre los co-fundadores se encuentran Elon Musk, el CEO de Tesla y SpaceX, Sam Altman, un emprendedor y ex presidente de Y Combinator, así como varios otros expertos destacados en el campo de la IA.
Estos precursores de la tecnología se unieron con una clara misión: asegurar que el progreso y aplicación de la IA traigan beneficios a toda la humanidad. Al ser plenamente conscientes del potencial disruptivo y las cuestiones éticas relacionadas con la IA, los fundadores de OpenAI se comprometieron a afrontar los desafíos inherentes y a generar un impacto positivo en la sociedad.
Infografía de evolución de ChatGPT
3 Comentarios
[…] Desde su creación hasta la actualidad, ChatGPT ha evolucionado y sorprendido al mundo con sus habilidades de comprensión y respuesta. Este artículo explora su fascinante historia. […]
[…] ¿Cuándo se creó ChatGPT y quién fue su creador? Historia y evolución […]
Sorprendente,, me gustaría saber más acerca de este tema